lunes, 29 de octubre de 2012




Secuenciación de una actividad de aprendizaje en la red:

Aprendiendo a expresar opinión basándonos en el cortometraje “Mi novio es una mierda”

Grupo meta:

Estudiantes alemanes que aprenden español y que tienen un nivel de lengua de B1 / B2 según MCER.

Los objetivos comunicativos:

Que el alumno sea capaz de:

valorar diversas opciones en un contexto determinado
conocer las distintas formas para expresar opinión
dar su opinión en un contexto determinado


Los objetivos relacionados con la competencia digital del estudiante:

Que el alumno sea capaz de:

adquirir una consciencia de los recursos existentes en la red para aprender lenguas
adquirir una consciencia de cómo le gusta aprender (mediante qué recursos)
hacer uso de los distintos recursos (presentaciones, blogs, vídeos, foros etc.) que se presentan en Moodle

La secuenciación de la actividad:

Tiempo estimado: 45 Minutos

Desarrollo de la actividad:

1. Nuestro curso de lengua se basará en la modalidad “Blended learning”, es decir, complementaremos nuestras clases presenciales con actividades en Moodle.


2. En nuestra clase presencial aprenderemos a expresar opinión. Una vez terminada la clase, los estudiantes podrán seguir practicando lo aprendido desde la plataforma de Moodle que crearemos explícitamente para complementar el curso.


3. En primer lugar, a modo de repaso, presentaremos la siguiente presentación de slideshare que resume lo aprendido en clase:


   


4. Asimismo, colgaremos en Moodle una hoja de vocabulario (español / alemán) con las expresiones “de opinión” más comunes.



5. A continuación, invitaremos a los estudiantes a visitar el Edublog “El blog para aprender español” que en una de sus entradas presenta tanto la teoría como los ejercicios necesarios para seguir practicando la expresión de la opinión. 


Blos: "El blog para aprender espanol"

6. En caso de que les haya gustado el blog, invitaremos a los estudiantes a que hagan un comentario en el blog.


7. Tras visitar el blog les presentaremos el siguiente cortometraje (3:30 min.). Les pediremos que vean el vídeo con atención hasta el minuto 3:28, es decir, que paren el vídeo dos segundos antes de que termine.




8. Cuando hayan visto el vídeo, les pediremos que entren en el foro “Expresa tu opinión” y que respondan a las siguientes preguntas poniendo en práctica lo aprendido.

¿Crees que ha subido a casa para saludarle o para pasar al baño?

¿Crees que él le está diciendo la verdad a ella?

¿Cómo crees que se siente cada uno de los personajes al final?

9. En el foro les animaremos a que respondan a los comentarios de sus comentarios. Ejemplo: Yo no estoy de acuerdo contigo. Yo creo / no creo que…
 
Los foros estarán organizados por grupos (dependiendo del número de estudiantes).

10. Tras participar en el foro, les informaremos de que ya pueden ver el final del corto y descubrir por qué ha subido al piso. Si quieren, podrán seguir discutiendo en el foro.

11. Para finalizar, cada estudiante tendrá que tomar parte individualmente en un cuestionario de preguntas teóricas (verdadero / falso) y ejercicios de completar huecos (paquete SCORM o Hot potatoes) como parte de la evaluación.


Evaluación:

La evaluación será formativa o de proceso. Se tendrá en cuenta: la sesión presencial, las actividades en Moodle y el cuestionario final en Moodle.


6 comentarios:

  1. Enhorabuena por tu trabajo, Maite :) Me gusta mucho la estructuración por apartados que presentas porque de esa manera todo queda clarísimo. Además, estoy seguro de que el orden que has establecido para las distintas fases por las que los alumnos tendrán que ir pasando facilitará la consecución de los objetivos que persigues.

    Una preguntita: ¿por qué propones que los alumnos paren el vídeo dos segundos antes de que este acabe?

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones. Superbien secuenciado 11 puntos muy concretos y claros.

    Saludos de tu fan 308

    ResponderEliminar
  3. ¡Genial, Maite! Me ha encantado la actividad. Clarísima para alumnos y profesores. Me apunto además el corto, no lo conocía :)
    Un saludo,

    Patricia (otra fan)

    ResponderEliminar
  4. Hola, a todos:

    Gracias por vuetsros comentarios tan positivos. No creo que sea para tanto... Paso a reponder a la pregunta de Carlos!

    Carlos: quiero que paren el vídeo un minuto antes porque en el último segundo del vídeo queda claro (por un gesto que hace) cuál es la verdad. Ellos tienen que dar su opinión sin saber el desenlace. Podría haber puetso otro vídeo, pero me volví loca buscando y por eso decidí que lo más fácil sería que no vieran el último segundo. :) Gracias!

    Saludos,

    MAITE

    ResponderEliminar
  5. Enhorabuena Maite, no sólo por tu actividad final sino también por todo el blog. Me ha recordado algunas de mis clases en las que puse películas que he visto tienes publicadas en el blog: el padre de la novia, el Bola... Me dieron muy buen resultado cuando se las puse a mis estudiantes. Al ver tus propuestas me he dado cuenta que publicar secuencias de películas en el blog me puede ser muy útil en mi contexto de trabajo.
    Un abrazo
    Marta

    ResponderEliminar
  6. Hola Maite, me sumo a las felicitaciones de los compañeros. Me parece un trabajo muy bien estructurado y además muy práctico.
    La parte que finalmente es más importante para los alumnos es la expresión oral. A través de este ejercicio la conversación entre ellos puede dar mucho de sí.
    Pienso utilizarlo en mis clases con tu permiso.
    Enhorabuena y un abrazo
    María

    ResponderEliminar